Llega el día 31 de Marzo, Día Internacional de la Visibilidad Transexual. Este año debe ser el año de los Derechos Trans. En el Congreso de los Diputados, el grupo confederal Unidos Podemos hemos presentado dos leyes a favor de las personas trans, la Ley de Igualdad LGTBI(trabajada por los movimientos LGTBI y la Federación Estatal LGTBI) y la Ley Trans (trabajada por la Plataforma Trans). Unas leyes que son fundamentales para garantizar la igualdad y el derecho a la autodeterminación de las personas trans.
Sin embargo, debemos recordar que muchas personas jóvenes transexuales y transgénero deciden terminar con su vida para no seguir con el sufrimiento, las burlas y las palizas que padecen a diario. Muertes que no deben quedar en vano. Muertes que nos deben remover por dentro y alentar para luchar por cambiar esta situación injusta y cruel. No sólo es necesario recordar a todas estas personas que durante todos estos años han decidido no seguir la lucha, sino también a todas las que día a día salen a la calle, luchan por sus Derechos y por su forma de mostrarse y expresarse.

Desde EQUO y sus redes apoyamos Día Internacional de la Visibilidad Transexual
Tampoco debemos olvidar que la Organización Mundial de la Salud aún considera la transexualidad una enfermedad mental; y por ello, exigimos su despatologización inmediata. Además, también luchamos por la autodeterminación del género, porque la identidad de las personas trans no debe ser tutelada, certificada o cuestionada por nadie.
Por esto desde EQUO, la Red EQUO LGTBI y la Red EQUO Joven nos reafirmamos en continuar luchando, en las instituciones y en nuestras organizaciones, para que los Derechos de las personas transexuales y transgénero sean respetados, denunciando actitudes, comportamientos y a aquellas asociaciones que vayan en contra de estos Derechos Humanos.