Comunicado por el día internacional de la visibilidad TRANS

Desde la Red eQuo LGTBI+, queremos hacernos eco de este día, que permite que las personas con diversidad de género se puedan hacer visibles sin miedo. Es un deber y una necesidad por nuestra parte, seguir diciendo, reivindicando y a veces incluso gritando, que nuestros derechos en muchos países se ven pisoteados. En ocasiones, comprobamos cómo muchas personas TRANS llegan a perder la vida en la lucha por lograr esa igualdad legal, que será la que nos llevara al final a tener una igualdad social real.

No podemos seguir mirando para otro lado. Aunque se nos tilde como “minoría”, nuestros derechos deben ser respetados y su vulneración, condenada nacional e internacionalmente. Actualmente, hacerse visible como persona TRANS en América del Sur y Centroamérica, sobre todo en países como Honduras y Brasil, todavía lleva a la marginación social provocada por mentalidades ultraconservadoras, y en un gran porcentaje de casos, a la tortura, la vejación e incluso el asesinato. Es más grave aún, cuando la transfobia se refuerza desde las propias instituciones de los países. Ya terminó el tiempo de las peticiones. Es hora de exigir que las leyes nos protejan y defiendan nuestros derechos humanos como personas TRANS. Que con nuestras identidades, preservemos la dignidad que nos pertenece y corresponde como seres humanos que somos.

Del mismo modo, debemos reivindicar la existencia de nuestros menores TRANS, que deben ser escuchadas y escuchados, que existen y no van a dejar de existir, que sufren aún las imposiciones del género social respecto del sexo y que tienen mucho que hacernos aprender. Los adultos TRANS también fuimos menores TRANS, que nos toco vivir una época mucho más difícil, pero hoy y ahora es momento de luchar. Ninguna de las personas que podrían ser clasificadas en “disforia de género” deberían vivir con miedo, vergüenza y/o roles de género basadas en el sexo. Ellas y ellos tienen derecho a vivir su realidad en la libertad que poseen por ser quienes son. El bullying es la represión del sistema para que nuestros jóvenes y menores sigan sin poder visibilizar su diversa realidad.

Otro motivo que nos mueve para con nuestra lucha y la reivindicación de nuestros derechos es el hecho de que se nos clasifique desde el heteropatriarcado (imposición de la identidad heterosexual en una sociedad machista y sexista) como “enfermos mentales”. La OMS debería haber dejado de patologizar ya a las personas TRANS en su nuevo DSM V, pero persiste en mantenernos en un cajón de sastre llamado “Trastorno de Identidad de la Género” o “Disforia de Género”. Este peso social es más destructivo si cabe, para nuestros menores y jóvenes.

Desde la red eQuo LGTBI+ diferenciamos la despatologización con la desmedicalización de la transexualidad, ya que requerimos de un seguimiento para la hormonación y para la reasignación de sexo. Dicho tratamiento, que debe ser sufragado por el Sistema Público de Salud, debe ser reconocido y protegido por el Estado para garantizar la igualdad TRANS con respecto del resto de la ciudadanía. Tenemos que luchar, reivindicar y hacernos visibles. Acabaremos con los estigmas socio-culturales que conlleva ser una persona TRANS. Otro mundo de igualdad y respeto son posibles incluyendo a la población TRANS.

Los tiempos del odio y la discriminación han quedado en el pasado, aunque todavía tengamos que seguir manifestándonos por muchos de nuestros derechos. Tenemos que ser conscientes que no todo es negativo. Tanto activistas LGTBI+ como políticos han llegado a creer y han visto reflejada esta realidad desde otro prisma. A día de hoy seguimos escribiendo una historia que hará que muchos menores y jóvenes vivan sin reglamentos estrictos impuestos del género.

Desde la Red eQuo LGTBI+ estamos en ese camino. Participamos y participaremos del camino del arcoiris TRANS, junto con el resto de las identidades LGBI+. Desde eQuo, estamos convencidos que las cosas seguirán cambiando. No quiere decir que permaneceremos cómodos viendo transcurrir el progreso. ¡Hay que ser parte de él! Sabemos que vivimos tiempos difíciles para las políticas sociales, sobre todo en temas de diversidad: de género, étnico-racial, afectivo-sexual, funcional, generacional…

Quedan cosas por hacer, pero desde los valores ecologistas tan intrínsecos en eQuo, la igualdad y el respeto por nuestra condición humana es innegociable. Nuestra visibilidad y nuestro reconocimiento, imprescindible. Sin ellas, parte de la realidad social será invisibilizada y de nuevo, reprimida. De todo ello, surgirá el empoderamiento progresivo de la población TRANS que impedirá futuras represiones y vulneraciones de derechos, ya sean a nivel local, nacional o internacional. ¡Por un mundo sin transfobia!